Ciudad de los Jardines:Viña tal cual

La Feria del Libro en Viña...

Home
La Feria del Libro en Viña...
Una Historia para empezar
Hernani Banda de invitado
Sanarte: El arte de sanarse uno mismo
El Futbol en las postrimerias de la Feria
El Mundo y sus Guerras

Ciudad de los Jardines

LA FERIA DEL LIBRO DE VIÑA DEL MAR EN CIUDADDELOSJARDINES

 

Viajé no sé cuantos kilómetros para verla.

 

Parecía un “poseso” con los ojos desorbitados en los peajes de vuelta a mi Viña del Mar querida.

 

La echo de menos.

 

Su ambiente, su mar, sus jardines, y en esta fecha, aunque no me lo crean a su Feria del Libro.

 

Con todos sus pros y  contras.

 

La muestra, ya se ganó un lugar en el corazón de la ciudad y de sus habitantes.

 

La esquina del Liceo de Niñas, ahí en Libertad con Dos Norte,   más que una referencia tradicional del Liceo viñamarino, es para muchos, “la esquina de la Feria del Libro”.

 

Mientras se desarrolla, uno no puede circular por el centro o calles aledañas, sin ignorar  la vocinglera algarabía que provoca.

 

Es todo un espectáculo oír sus altoparlantes llamando a la actividad del día, o a sus locatarios, que corren con los altos de libros y revistas, o el mismo público que desde que abre sus puertas comienza a deambular por sus pasillos y frente a los mostradores y mesones, para “mirandear” como la “Familia” aquella, adquirir, o participar de los “lanzamientos”, “relanzamientos”, o mesas redondas acerca del menú literario que convoque ese día.

 

Ahí estamos y estaremos, aunque la de Mapocho pise fuerte, las de tantas otras ciudades comiencen a abrir sus ojos, y para que decir las del mundo entero.

 

 Pero nadie podría negar que  tal cómo lo dijo el poeta Antonio Casero en su inmortal poema “De Pantalón Largo”, ésta ya se los calzó hace rato.

 

40 stands con lo más granado de la literatura de esta parte del continente y del “resto del mundo”se pelean por ofrecerle al lector, no tan sólo de Viña del Mar, sino turista en general, bondades, primicias, y ofertas dignas de echarles un vistazo al menos.

 

LO MEJOR ESTA POR VENIR

 

Pero paralelo a su mundo de imaginación, historia, cientifismo, y de lúdicos y saltimbanquis de papel, también está la vida misma de quienes se muestran en letras de molde en las librerías.

 

De repente como por arte de magia, surgen rodeados de admiradores, que les “pedigueñan” una firma.

 

Son ellos, los protagonistas.

 

Desde el controvertido y  polémico Fernando Villegas hasta el novato Alvaro Scaramelli, o del jubilado periodista,  y ahora escritor Hernán Banda al siempre dinámico André Jouffé, también un “journalista”.

 

Más allá los deportivos Guarello y Urrutia comparten  escenario con las historias mineras de un injustamente postergado Hernán Danús.

 

En fin, hasta Raúl Sohr, el de la política internacional topándose con el aeda porteño Alfonso Larrahona, que no contento con presentar una verdadera obra de arte como “Asomado a mí mismo” partiendo por el título, se da el lujo de prologar y presentar a sus nóveles colegas.

 

O el también porteño, Quijote por andadurías y Sancho por su asumido físico,  Juan Meza Sepúlveda, que le canta a los cerros y al mar de Valparaíso. Pablo Simonetti, Malucha Pinto, y hasta Roberto Thieme, “El Rebelde de Patria y Libertad”, compartirían también el escenario estival de ésta Feria instalada en la “ciudad de los jardines”.

 

Fueron más de cinco presentaciones diarias en promedio, desde el jueves 10 al domingo 27 de enero, en que se mezclaron literatura, danza, música seria y no tan seria, y hasta teatro y títeres.

 

La Feria de Viña del Mar pisa fuerte, y ha venido para quedarse.

 

He aquí un recorrido por ella.

Ciudad de los Jardines

LA FERIA AL ALCANCE DE TODOS

 

Un paseo, a veces cómo quien no quiere la cosa, nos lleva por los caminos olvidados de la lectura.

Unas manos en los bolsillos, y muy al centro de la galería,  nos harán creer que quien camine desaprensivamente, no tiene dada que ver con este vicio esotérico, que  la Feria pone al alcance de todos.

 

No señor, la Feria se abre, y abre el libro para todos.

 

Desafiando esa brutal, ancestral y paquidérmica forma de alejarnos de los mamotretos llamada IVA, se vino la gente nomás, y es increíble que lo haya hecho, cuando eran tantas las tentaciones “enerísticas” que ofrecía Viña desde monstruos de la canción popular al estilo de Salvatore Adamo, Django o Manzanero, Ferias de Artesanía, Festivales de Cine y de Teatro, Tango y Bigbands, además del fútbol o el Tenis con su ATP del circuito mundial.

 

Así y todo la Feria cautivó y trajo público en forma ascendente.

 

Tanto las Editoriales más renombradas cómo las “artesanales” y autoemprendedoras de los Círculos Regionales de Escritores estuvieron visitadísimas y con buenos réditos.

Ciudad de los Jardines: Viña tal cual.
Propiedad de Eduardo Osorio Acuña/2008
Creada por JoBraCas/Chile/2008